jueves, 17 de septiembre de 2009

Colección Piedra/Sangre presentada por "Chema" Salcedo

La Colección Piedra/Sangre muestra poética del 2000, fue presentada el 19 de Marzo del 2000, por el periodista José María Salcedo, mas conocido como "Chema" Salcedo, en el programa de T.V. por cable "Fulanos & Menganos".

Para ver la presentación, darle click al siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=h6Y_ROS9678

Entrevista a Víctor Ruiz Velazco sobre la Colección Piedra/Sangre: muestra poética del 2000

Habla el poeta Víctor Ruiz Velazco, ejemplar director de Lustra editores, quien ha publicado 15 libros de poemas en la Colección Piedra/Sangre muestra poética del 2000.


-¿Con qué criterios han sido seleccionados los libros?
- Básicamente, todos los autores tienen una reconocida trayectoria. Quisimos incluir también a otros poetas tan o igual de importantes pero en ese momento no contaban con libros inéditos, a pesar que fueron convocados. Es muy complicado que se editen quince libros en un año, la idea era editar 20 pero no alcanzamos debido a las circunstancias.

- ¿Cómo ha financiado la edición?
- Bueno, es importante mencionar el trabajo del Centro Cultural de España, sobre todo de Ricardo Ramón Jarne, quien apoyó esta iniciativa aunque ya lo había hecho antes con otras publicaciones. Aparecieron libros de Washington Delgado, Jorge Eduardo Eielson y Rodolfo Hinostroza, hicimos un gran trabajo en equipo ¿no?

- Si un poeta joven quisiera publicar en esta colección, ¿qué debe hacer?
- Las puertas de la editorial están abiertas. Hay dos líneas muy definidas, una es la publicación de poetas consagrados y otra la promoción de poetas noveles. Pueden contactarse con nosotros a través del correo: lustraeditores@gmail.com

- ¿Qué espera de la crítica a los quince libros? ¿Hay crítica literaria?
- Es una pregunta muy complicada. El hecho de publicar efectivamente una colección de tantos libros, ha traído como consecuencia que se hable solo de la colección pero no de cada libro. Se habla de la calidad de edición y no de los textos, de ninguno en específico.

- Es decir, quince críticas al hilo ¿no?
- Bueno, eso ya depende, cuando se publican son para la lectura.

- Como quien pide quince páginas.
- Eso depende de la sensibilidad, de la simpatía con el libro, con el poeta. Yo espero que tengan cobertura los quince libros.

- Una crítica para cada libro.
- Sí, eso. De repente no por ahora. Son quince libros valiosos. Todos los poetas sabían que se iban a presentar esta clase de contingencias.

- Pero no todos tienen el mismo nivel. ¿Cuáles son los más importantes?
- Yo no soy quien debe decir cuáles son los más importantes, pero los que más me gustan son: Poemas médicos de Bruno Pólack, Diario de navegación de Diego Lazarte, historia secreta de Paul Guillén y Paciente 164 de Miguel Ángel Sanz Chung.


(Crédito de la entrevista: Diario "La Primera" publicada el 18/06/2009)

Colección Piedra/Sangre: muestra poética del 2000

Título: Colección Piedra/Sangre muestra poética del 2000
Género: Poesía
Autor: Varios
Editorial: Lustra editores y Centro Cultural de España
Dimensión: Pack de 15 libros tapa dura en caja


La Colección Piedra/Sangre muestra poética del 2000, nació como un ambicioso proyecto dentro del ámbito poético nacional y latinoamericano de los últimos tiempos, configurándose sin duda como la mejor (y única) muestra de la poesía juvenil peruana, de la llamada generación del 2000. La Colección Piedra/Sangre, surgió por iniciativa de Lustra editores, con el apoyo co-editorial del Centro Cultural de España, habiéndose hecho realidad su publicación, a inicios del presente año 2009.

La Colección reune en sí, quince poemarios en formato de tapa dura, completamente inéditos de poetas que no superan los treinta y tres años, y que han publicado en el transcurso de la década del 2000, a los que se suma un décimo sexto libro a modo de ensayo respecto a los títulos presentados, efectuado por el reconocido poeta y crítico José Carlos Yrigoyen. Cada poeta mantiene una propuesta propia, las cuales son distintas entre sí y por lo mismo exhiben una temática tan diversa, como diversas son las voces de los autores; pero unidos todos inequívocamente, por la necesidad de la expresión a través de la creación poética. Otro punto a resaltar, es la presentación de una multiplicidad de voces poéticas no solo de la ciudad capital (Lima), sino además de provincias como Ica, Arequipa, Apurímac, etc. así como la presentación de poetas tanto del género masculino como femenino, con lo que la propuesta poética se hace completamente amplio, diverso y por ello, abarca buena parte del espectro literario nacional.

Por todo lo antes mencionado, no cabe duda que la Colección Piedra/Sangre muestra poética del 2000, ya se ha constituido como todo un hito no solo en el ámbito de la poesía peruana, sino también de los territorios castellano-parlantes, con lo que nuevamente la poética peruana vuelve a demostrar, el por qué es tan apreciada y aclamada mundialmente, nuestra rica tradición poética.

Entre los títulos publicados en esta muestra, se encuentran los siguientes:

1.- Oeste oriental de Pedro Favaron.

2.- Homesick de Diego Molina Rey de Castro.

3.- La orden de las razas ocultas de José Carlos Salina-Granda.

4.- La estancia del animal malsano de Arianna Castañeda.

5.- Liebe la muerte en el otro de Víctor Ruiz Velazco.

6.- La radio futura de Luis Cruz Álvarez.

7.- Nocturno del Alba de José Agustín Haya de la Torre.

8.- Poemas médicos de Bruno Pólack.

9.- Casa de zurdos de Alessandra Tenorio.

10.- Diario de navegación de Diego Lazarte.

11.- Extensiones de Sergio Camacho Linares.

12.- Nohombre de Navale Quiroz Cano.

13.- historia secreta de Paul Guillén.

14.- Paciente 164 de Miguel Ángel Sanz Chung.

15.- Entre líneas púdicas de Alberto Valdivia Baselli.

16.- La hegemonía de lo conversacional de José Carlos Yrigoyen (ensayo).
 

Lustra editores ©2005-2009 (Webmaster y Webeditor) | Crédito: Lustra editores © Copyright | Licencia de publicación de la información contenida en este blog revisar: Creative Commons.